Urticaria Colinérgica: qué es y cómo tratarla

Urticaria Colinérgica
Urticaria Colinérgica

Urticaria Colinérgica: qué es y cómo tratarla

Compártelo:

En el artículo de hoy hablaremos sobre laa Urticaria Colinérgica (UC), una enfermedad relativamente desconocida que afecta a un creciente número de personas.

Se explicará en qué se basa esta enfermedad, cuál es su proceso y sus síntomas, qué está pudiendo ocasionar estos brotes y cuáles son los más relevantes tratamientos para la urticaria colinérgica en la actualidad.

Contents

¿Qué es la Urticaria Colinérgica?

Esta enfermedad es una de las formas más frecuentes de urticaria física que se caracteriza por la erupción pruriginosa generalizada de habones de 1-3 mm de diámetro, rodeados de halos eritematosos que aparecen dentro de los 15 minutos posteriores a un estímulo térmico, como el ejercicio físico, los baños calientes o el súbito estrés emocional, o a otros estímulos como las bebidas alcohólicas y las comidas picantes.

Este es un punto muy importante, ya que el problema de la enfermedad reside en los cambios de temperatura, más que en la temperatura real o media de la piel.

Para cada paciente, la Urticaria Colinérgica puede estar asociada a diferentes enfermedades como, por ejemplo, las tiroideas o la alimentación de la propia persona.

La UC puede estar acompañada de sintomatología sistémica, como desmayos, calambre abdominal, diarrea, salivación o dolores de cabeza.

En los casos más graves puede aparecer asma o reacciones anafilácticas.

Imagen de Urticaria Colinérgica

Principales síntomas de la Urticaria Colinérgica

El proceso usual que las personas experimentan durante un ataque de urticaria se basa en los siguientes aspectos.

Primero, el hipotálamo detecta un aumento de la temperatura corporal, por lo que se activan las glándulas sudoríparas, las cuales liberan acetilcolina.

Esto fomenta la desgranulación de los mastocitos en la piel y se libera histamina.

La liberación de histamina activa una respuesta inflamatoria en el tejido que produce una sensación intensa y molesta de picor, enrojecimiento en la piel y pequeñas ronchas en formas de puntos de entre 1 a 3 mm de diámetro.

Si el individuo es capaz de enfriar su cuerpo de manera rápida, el ataque se puede bloquear.

Causas

La Urticaria Colinérgica suele afectar a jóvenes adultos. Los pacientes suelen presentar síntomas por causas diferentes relacionadas con el aumento de la temperatura corporal.

A los 7-15 minutos de un ejercicio intenso, aparecen ronchas característicamente pequeñas, pruriginosas, múltiples y monomorfas con gran halo eritematosos, usualmente en la región superior del tronco, es decir: cuello, pecho y miembros superiores.

En presencia del estrés, independientemente de si el paciente esté practicando deporte o no, pueden ocurrir cambios metabólicos capaces de elevar la temperatura corporal.

Además, la UC también puede manifestarse por otros factores pasivos, como el calentamiento del cuerpo en las duchas de agua demasiado caliente o saunas.

Por estos motivos, los pacientes que sufren Urticaria Colinérgica no pueden trabajar en industrias con temperaturas altas, como cocinas, o en las que se requiera un esfuerzo físico, ya que el umbral para desencadenar los síntomas en algunos pacientes es mínimo.

Foto de Urticaria Colinérgica

Urticaria Colinérgica tratamiento

Los síntomas de padecer urticaria colinérgica pueden ser aliviados. Para ello, es recomendable acudir al dermatólogo para que determine un diagnóstico y establezca el correcto tratamiento.

La prevención de estos ataques es posible ya que, como se ha mencionado anteriormente, el calor es el principal desencadenante de la crisis.

Por tanto, el enfriamiento rápido de la piel, de forma local, mediante la aplicación de agua fría al comienzo de un episodio puede remitirlo.

Por otra parte, puede desarrollarse una tolerancia a través de un programa de ejercicios o baños calientes que consigan inducir al paciente a períodos refractarios.

No obstante, generalmente las orientaciones del dermatólogo incluyen el uso de medicamentos.

Los antihistamínicos se pueden recomendar para los casos más leves, antes de realizar actividad física. En ocasiones, esto es suficiente para controlar un posible ataque.

Para las personas que padezcan Urticaria Colinérgica de manera crónica y más agresiva, puede ser necesaria la realización de un tratamiento más prolongado, con corticoides o medicamentos antihistamínicos para estabilizar la inmunidad. 

Esperamos haber aclarado todo lo que necesitaba saber sobre la Urticaria Colinérgica y de qué maneras se puede tratar o intentar suavizar una crisis.

Puede ponerse en contacto con nosotros si cree experimentar síntomas similares a los descritos en este artículo y nuestro equipo de profesionales le ofrecerá un diagnóstico más preciso, así como las recomendaciones necesarias para su caso. 

En nuestras Clínicas Dermatológicas Dr. Gabriel Serrano nos comprometemos a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *