Dermatitis ocre: síntomas, causas y tratamiento

Dermatitis ocre

Compártelo:

Dermatitis ocre

Dermatitis ocre: síntomas, causas y tratamiento

Compártelo:

La dermatitis ocre, también llamada dermitis ocre, es una afección cutánea que afecta a las extremidades inferiores, especialmente, a la cara interna de los tobillos y la tibia.

Esta afección se manifiesta en forma de manchas que, en un inicio, son rojas y van evolucionando hasta transformarse en manchas marrones.

La pigmentación oscura de la piel se produce debido a la acumulación de sangre, lo que constituye una señal de insuficiencia venosa que, de no tratarse a tiempo, podría provocar la ulceración de la piel.

Suele estar presente en pacientes con antecedentes de esta enfermedad, así como en pacientes que, por su estilo de vida, pasan muchas horas de pie o sentados.

Para tratar de paliar la dermatitis, se realiza reposo incluyendo la elevación de las piernas y la utilización de medias elásticas.

Si fuera necesario, el médico especialista podría recetar medicamentos para tratar la circulación incompetente o la también llamada insuficiencia venosa, así como recurrir a tratamientos quirúrgicos.

Contents

 Qué es dermatitis ocre

La dermatitis ocre es una afección cutánea caracterizada por la pigmentación oscura e irregular de los miembros inferiores a causa de la insuficiencia venosa.

Más allá de ser un problema estético, el hierro depositado en la piel influye en gran medida en la evolución de la enfermedad y, en consecuencia, de la úlcera venosa.

El hierro cumple un papel imprescindible en el organismo, ya que participa en múltiples procesos metabólicos e interviene en el recambio celular de los tejidos, regulando la replicación del ADN.

Sin embargo, el hierro a niveles elevados puede resultar dañino, ya que incrementa el estrés oxidativo.

Por ello, el organismo se encarga de regular el exceso de hierro, pero esto no resulta suficiente cuando existe una sobrecarga incontrolada de hierro bien sea a nivel sistémico o local.

Suele afectar a personas con predisposición genética, a pacientes que sufren obesidad, con antecedentes de muchos embarazos o a quienes trabajan muchas horas de pie o sentados, lo que provoca la dilatación de las venas.

Esto hace que las venas no puedan enviar correctamente la sangre de vuelta al corazón y los glóbulos rojos se destruyen, formándose un pigmento de hierro marrón llamado hemosiderina.

Esta pigmentación irregular suele aumentar su intensidad en las zonas más bajas como pueden ser el dorso del pie o dermatitis ocre en tobillo.

Dermatitis ocre tobillo

Cuáles son sus síntomas

Esta afección es considerada una complicación de la insuficiencia venosa crónica y, además de presentar hiperpigmentación en los miembros inferiores, los pacientes que sufren esta afección suelen mostrar:

  • Pesadez de piernas, así como hinchazón y posibles calambres.
  • Varices que causan la disminución del retorno venoso. Son más frecuentes en mujeres, en el período de gestación, por la toma de anticonceptivos, por factores genéticos o por sufrir obesidad.
  • Picor esporádico en la zona afectada, descamación y fragilidad cutánea.
  • Úlceras.
  • Eccema de estasis, el cual puede producir todavía más pigmentación, así como picor y descamación.

Toda esta sintomatología se agrava en ambientes calurosos y mejora cuando el paciente se acomoda con las piernas levemente inclinadas hacia arriba o con la realización de ejercicio físico.

Causas

La principal causa de la dermatitis ocre es la circulación venosa enlentecida, lo que causa el aumento de la presión de las venas de las piernas, las cuales se encargan de transportar la sangre desde los miembros inferiores hasta el corazón intentando vencer a la fuerza de la gravedad.

Los pacientes que sufren esta afección presentan venas dilatadas en los miembros inferiores, que tienen un elevado grado de permeabilidad.

Debido a este factor, se produce la salida de glóbulos rojos, que se descomponen y producen hemosiderina, un pigmento de hierro de color marrón oscuro causante de las manchas.

Tratamiento para dermatitis ocre

El tratamiento para combatir la dermatitis ocre tiene como objetivo, sobre todo, la prevención de la afección, así como disminuir la proliferación de la misma, mitigar la sintomatología y evitar posibles complicaciones.

Asimismo, es esencial subrayar que el tratamiento no suele resultar tan eficaz en las zonas ya pigmentadas.

Para ello, se recurre a la terapia compresiva con vendas elásticas o medias de compresión que ayuden a disminuir la presión venosa.

También es esencial evitar el sobrepeso, tratar de no llevar un estilo de vida sedentario, no vestir con ropa ajustada, no pasar demasiado calor o no llevar calzados incómodos y apretados.

Por el contrario, la enfermedad mejora notablemente cuando el paciente realiza ejercicio físico diario, se realiza masajes en sentido ascendente con frecuencia, usa vendas elásticas o eleva las piernas varias veces al día.

También alivia la sintomatología el hecho de aplicar compresas frescas sobre la zona afectada.

En ocasiones, cuando el paciente está muy afectado por los síntomas o sufre riesgo de complicaciones, el profesional tendrá en cuenta el tratamiento quirúrgico como posible alternativa.

En cuanto al tratamiento de la hiperpigmentación de los miembros inferiores, el médico especialista puede proponer varias alternativas, entre las que se encuentran la utilización de láser o cremas despigmentantes que únicamente actúan sobre las capas más superficiales de la piel.

También puede optar por productos que ayuden a reducir la inflamación de la zona afectada, disminuyendo así la tonalidad oscura que ha adquirido la zona afectada.

Cabe destacar que es indispensable la utilización de crema solar con factor de protección alto con tal de evitar agravar la ya existente pigmentación oscura.

Además de sufrir algunos de los síntomas anteriormente mencionados, muchos pacientes presentan problemas de autoestima e inseguridad y otros problemas psicológicos relacionados con el temor a enseñar las piernas.

Por lo que, si te encuentras en una situación en el que estás notando los primeros síntomas de esta afección, no dudes en ponerte en manos de especialistas que puedan poner rápida solución.

En nuestro Blog encontrarás la información más exhaustiva relacionada con nuestra piel, como por ejemplo qué es la dermatitis exfoliativa o todo acerca de la paroniquia.