La dermatitis es un trastorno de la piel cada día más común entre las personas que puede presentarse de distintas maneras y en diferentes zonas del cuerpo.
Si alguna vez te ha salido un salpullido en la piel y no has sabido de qué se trataba o has tenido miedo a que algún familiar se contagiara, queremos tranquilizarte, ya que ningún tipo de dermatitis es contagiosa, como por ejemplo la dermatitis alérgica o la hidrosadenitis supurativa.
Contents
Dermatitis seborreica
Esta clase de dermatitis, también conocida como caspa en caso de afectación de cuero cabelludo o costra láctea en el caso de los bebés, se trata de una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la erupción de escamas, también conocidas como células muertas que nuestra piel desprende. Diferenciar aquí de la tiña cuero cabelludo.
La zona donde más suele presentarse esta afección es en el cuero cabelludo, aunque también puede aparecer en el rostro, las cejas y en el pecho.
Uno de los principales problemas de esta infección cutánea es que, en muchas ocasiones, el paciente no le da la importancia que requiere, ya que es bastante común que las erupciones desaparezcan sin tratamiento.
Sin embargo, es de suma importancia acudir al dermatólogo para que lleve a cabo un seguimiento exhaustivo del problema, así como limpiar adecuadamente y de forma diaria cada zona afectada para que poco a poco la piel muerta vaya desapareciendo.
Como hemos indicado anteriormente, esta afección no es contagiosa, es decir, si algún familiar lo padece no debes preocuparte, puesto que no se puede transmitir de una persona a otra.
Dermatitis pustular contagiosa
Otra de las formas en las que puede presentarse la dermatitis es a través de la dermatosis pustulosa subcórnea o enfermedad de Sneddon-Wilkinson, una dolencia muy poco común que afecta más a las mujeres que alos hombres.
Esta enfermedad se caracteriza por las lesiones cutáneas que produce, las cuales se presentan como placas rojas extensas con algunas áreas con pústulas flácidas.
En muchas ocasiones se pueden llegar a confundir con ampollas o incluso con pequeños granos, puesto que aparece una capa superficial de pus. Las zonas más recurrentes donde suelen surgir son los pliegues y en las zonas de flexión.
Todavía no se conocen las causas que producen esta patología, sin embargo, se la relaciona con enfermedades neoplásicas o inmunológicas.
Pese a ello, existen varios tratamientos que ayudan a solucionar este problema que normalmente se cura con antibióticos.
Dermatitis atópica
Se le conoce también como eccema, y es un trastorno que provoca un continuo picor y enrojecimiento de la piel. Se trata de una de las formas más comunes en las que suele presentarse la dermatitis.
Esta reacción puede producirse a cualquier edad, aunque principalmente comienza en las primeras etapas de la vida y puede prolongarse hasta la adolescencia y edad adulta.
Por lo general, la mayor parte de personas que se ven afectadas por esta reacción suelen coincidir en que se les presenta de forma periódica durante una temporada.
De la misma manera que después les desaparece ya sea para siempre o por un tiempo determinado.
Pero ¿Cómo podemos saber si padecemos esta alteración en nuestra piel? Es muy sencillo, tan solo debemos conocer muy bien los principales síntomas que provoca: piel seca, picor, manchas, sensibilidad, irritación e incluso pueden llegar a surgir grietas en ciertas partes de la piel.
Hoy en día, existen ciertos tratamientos y medidas que ayudan a reducir los síntomas del eccema. El dermatólogo recomendará que se dejen de usar productos químicos tales como jabones fuertes, fragancias, detergentes, etc.
Es muy importante utilizar productos que no favorezcan la irritación en la piel y, además, en los momentos donde los salpullidos sean mayores, se debe aplicar de manera continua una crema hidratante en la zona afectada que ayude a suavizar los efectos.
Una persona no puede contagiarse con el simple contacto de alguien que lo sufra, pero sí que puede heredarse genéticamente.
Otro tipo de dermatitis muy común en determinadas personas con mucho estrés es la dermatitis nerviosa.
¿Dermatitis en perros se contagia a humanos?
Esta es una de las dudas que siempre han existido cuando hablamos de la dermatitis en los perros.
Los problemas dermatológicos en los perros son una de las enfermedades más comunes en las consultas veterinarias, aunque cada vez existe más conocimiento y productos para poder atender y tratar de manera adecuada esta dolencia.
La dermatitis canina no es contagiosa. Lo pueden padecer todas las razas y de diferentes edades y, al igual que en los humanos, cuando hablamos de esta dolencia, se hace referencia a una inflamación pruriginosa en la piel.
Puede manifestarse de muchas maneras: calvicie, inflamación de alguna zona concreta, picazón, conjuntivitis e incluso hinchazón de la boca. Todas ellas cuentas con un tratamiento especifico.
Continuando con la cuestión que hemos planteado anteriormente: ¿Nuestras mascotas pueden contagiarnos su dermatitis? Definitivamente, no.
Ahora bien, todo depende de la causa que haya provocado esta reacción en la piel.
En el caso concreto de que el motivo sea por la picadura de pulgas, hongos o ácaros, estos sí que pueden transmitirse, pero en ningún caso se contagia la dermatitis.
Por último, cabe remarcar que en algunos casos severos esta patología produce ácaros de la sarna en los perros, que pueden afectar directamente en los humanos.
Por ello, lo más recomendado es consultar con un veterinario que nos indique con detalle la causa de la dolencia.
Tal y como hemos explicado a lo largo del post, la dermatitis puede presentarse de muchas maneras, pero todas cuentan con un tratamiento.
Por todo ello, es de suma importancia actuar con tiempo y elegir un médico especialista que nos pueda facilitar una solución a la dermatitis.
Esperamos que te haya sido de gran ayuda el post, no dudes en contactar con nuestro equipo si te surge alguna duda.
- El Dr. Serrano en L’Officiel Arabia - marzo 15, 2024
- ACTUALIDAD SESDERMA: Disclosure about GOLONG - marzo 13, 2024
- El Dr. Serrano portada de la revista World’s Leaders Magazine - agosto 18, 2023